Héctor C. Ricart Pimentel comenta el artículo 539 del Código de Trabajo de la República Dominicana, Ley 16-92, como un aporte al debate sobre la constitucionalidad de esta disposición normativa. Para acceder a este número, haga clic aquí. Suscríbase aquí para tener acceso a las ediciones completas y promociones especiales.
leer más...Hacia la justicia del futuro: una justicia al día para garantizar la dignidad de las personas (edición núm. 428, dic. 2024 – enero 2025)
En esta edición especial de Gaceta Judicial el Poder Judicial de la República Dominicana reafirma su compromiso con el ideal de una justicia al día que garantice la dignidad de las personas, presentando los avances y las reflexiones que guiarán su camino en los próximos años e invitando a toda …
leer más...El fenómeno de las fintech: innovación y desarrollo en el ecosistema empresarial dominicano (edición núm. 427, agosto-noviembre 2024)
Mario Arturo Leslie Soto analiza la evolución y el impacto de las tecnofinanzas o fintech en la República Dominicana, destacando su papel en la transformación del sistema financiero y la inclusión de sectores desatendidos. Para acceder a este artículo, gratis, haga clic aquí. Suscríbase aquí para tener acceso a las ediciones completas y …
leer más...El régimen “sancionador” en la ejecución del contrato según Ley de Compras y Contrataciones (edición núm. 426, julio 2024)
Jaime Onate Henríquez reflexiona sobre la aplicación de las medidas señaladas en el artículo 66 de la Ley núm. 340-06, sobre Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones, y en su Reglamento, en atención a los conceptos clásicos de sanción administrativa, multa coercitiva y medidas indemnizatorias. Para acceder …
leer más...Reflexiones sobre la inteligencia artificial y sus implicaciones en el derecho de autor (edición núm. 425, abril-junio 2024)
En el tema central de esta edición Dayham E. Rodríguez de la Cruz reflexiona sobre la posibilidad de que las obras creadas por la inteligencia artificial puedan ser protegidas (o no) por la legislación sobre derechos de autor. Para acceder a este artículo, gratis, haga clic aquí. Suscríbase aquí para tener acceso …
leer más...Ley de Casación: del Estado legal al Estado constitucional de derecho (edición núm. 424, marzo 2024)
Édynson Alarcón sostiene que el actual modelo casacional dominicano responde a un cambio de paradigma constitucional sobrevenido con la Constitución de 2010 y la transición del Estado legal al Estado constitucional de derecho. Para acceder a este artículo, haga clic aquí. Suscríbase aquí para tener acceso a las ediciones completas y promociones …
leer más...Retos de la Administración tributaria en la economía digital (edición núm. 423, febrero 2024)
Argenis García del Rosario expone algunos de los retos que enfrenta la Administración tributaria en vista de que la tecnología ha provocado cambios notables en la manera de gestionar los servicios públicos, además de los desafíos regulatorios que se presentan con la llegada de modelos de negocios que antes no …
leer más...Justicia: avances y compromiso futuro (edición núm. 422, diciembre 2023 – enero 2024)
Edición especial por el Día del Poder Judicial. Para acceder a este número, gratis, haga clic aquí. Suscríbase aquí para tener acceso a las ediciones completas y promociones especiales.
leer más...Regulación financiera y seguridad jurídica en la era digital (edición núm. 421, noviembre 2023)
Esta edición especial aborda los desafíos de la regulación financiera y la seguridad jurídica en la era digital. Entre otros aspectos, se destacan los sandboxes regulatorios como espacios controlados que permiten a las empresas experimentar con nuevas tecnologías y modelos de negocios, la inclusión financiera como derecho fundamental implícito en …
leer más...Las obras de artes aplicadas: el matrimonio perfecto (¿o no tan perfecto?) entre el derecho de autor y la propiedad industrial (núm. 420, septiembre-octubre de 2023)
Édynson Alarcón explora la especial naturaleza de las obras de artes aplicadas a la industria y su concierto con los diseños industriales para concluir en el reclamo de una doble protección por el derecho de autor y por la propiedad industrial. Para acceder al artículo, gratis, haga clic aquí. Suscríbase …
leer más...